Nació en Merlo, Provincia de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1958. En 1990 se trasladó a San Carlos de Bariloche donde actualmente reside. Profesora de Educación Preescolar, ejerció 34 años la docencia ocupando distintos roles; docente, vicedirectora directora, finalizando su carrera docente como Supervisora de Educación Inicial, en San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro.
Estudió en la Primera Escuela Privada de Psicología Social, obteniendo la Tecnicatura en Intervención Social Comunitaria y Organizacional y se graduó como Coach Transpersonal Profesional (ACSTH) en la Escuela Transpersonal de Coaching (Innerkey. Madrid, España) donde realizó también la Maestría en Coaching Transpersonal (CCE).
Su afición por la escritura deviene de su infancia en la que estuvo en contacto con los poemas recitados y narrativas de familia que nutrieron su alma. Su mente inquieta la llevó a reinventarse, es autora del libro “Yo con Alas” y relatora de emociones que se plasman en audios de poemas de superación y autoayuda.
Actualmente impulsa especialmente a mujeres a seguir sus propios objetivos, a optimizar el trabajo grupal y en equipo en instituciones y organizaciones, y a encontrar esas creencias limitantes y obstáculos que aletargan o detienen el proceso de crecimiento personal. Ayuda a conectar necesidades, deseos, dones, talentos, aportando valor dentro de todo sistema, familiar, grupal y/o empresarial. Coordina además talleres grupales destinados al autoconocimiento y desarrollo personal.
La magia es creer en ti mismo. Si puedes hacer eso, puedes hacer que suceda cualquier cosa.
Johann Wolfgang von Goethe
Mi libro
Este libro nos lleva de la mano por un poemario en el que se proyecta la vida entera, desde la más tierna infancia hasta la madurez. Desde los recuerdos, desde los emociones y sentimientos, sensaciones, fluyen las escenas. En muchos momentos, en afectuoso diálogo con seres queridos; en otros, en sincero diálogo interior, en el que no faltan algunas quejas y enojos. Pero de los que la autora sale vencedora, en natural transformación «de oruga a mariposa», como ella misma lo confiesa, y como las ilustraciones lo expresan.
Recorrer el poemario es recorrer la vida misma de una mujer que alcanza la plenitud, en el paisaje multicolor de los episodios cotidianos y las vivencias humanas.
Estos poemas tejen una trama en el sendero del alma de una mujer. Leerlos es como seguir el hilo de Ariadna, transitar los ires y venires de alguien en su búsqueda. Cada temblor en las profundidades de su autora se proyecta en la melodía de los versos, que como un mapa de viaje nos narran la visión más íntima que una persona puede experimentar, la del propósito de su alma.
Prof. Patricia Mangone